Puesta a punto de una clásica.
Cuerdas tensadas y madera formando una caja de resonanacia. A primera vista la mecánica de un arpa es tan sencilla como la de una guitarra o un violín... luego llega lo complicado: tocar.
Gracias por este minutazo, David.
https://www.facebook.com/Celtibeerian
https://www.facebook.com/pages/Càirdean/149675641735896
Visita de Txeli Cairdean (www.facebook.com/pages/Càirdean/149675641735896) antes de su concierto del próximo viernes 28, y de nuevo una conversación que nos lleva a hablar de los dichosos U-Bass... Gracias por el apunte y la visita!
Coges un AC-DC que esté fresco, le pones bastantes Ramones y los pasas por el pasapurés de Motorhead. Luego lo aliñas todo con rock sureño de la Creedence y tienes "ch*ch*t* de nashville".
Te va a encantar.
Ni, Muddy Waters, ni John Lee Hooker ni Buddy Guy tienen más alma negra que Winter. Hoy se cumple un mes de la desaparición a los 70 años de este icono de la guitarra, un bluesman blanquísimo que nos legó más de 30 álbumes. La primera imagen que se nos viene a la cabeza es la de un larguirucho de pelo largo y lacio, con tatuajes sureños desperdigados en los brazos y una Gibson Firebird que le acompañó casi siempre. Tocó con casi todo: dobros, Gibsons SG, Stratos (ojo a la foto con Hendrix al bajo en 1969), las tejanas Lazer de Erlenwine (http://www.erlewineguitars.com/pgs/lazer.htm), y la que más me llamó la atención: la diiseñada por Zelinsky, ese talento temperamental que va ya por su tercera empresa guitarrera. Ésta es una variación de la Zenyatta con doble cutaway con la madera tallada con los característicos motivos florales de Zelinsky y el nombre -bien grande y en mayúsculas- del tejano. También se produjo este diseño en un cuerpo calcado a la "Soltero"
Regalazo de Javi y el resto de las 1000 horas. Un placer conocerlo y un honor que aparezca en el vídeo con "nuestra" Telecaster Maya. Enhorabuena y un saludo!
Más en:
http://www.pastranaguitars.com/guitarras/pastrana-telecaster-maya
Sencilla y efectiva, muy al estilo del gran Leo Fender, esta "superstrato" signature del guitarrista de Alice in Chains es un ejemplo de simpleza. Arce para el cuerpo y el mástil de radio en "C", diapasón de ébano, trastes jumbo y dos pastillas de Alnico propias de GyL. El botón de tono (push-pull) parte las humbuckers para sacar un sonido del más puro estilo Fender. Menos cables y menos botones = mejor sonido.
Rockera y nítida, y es que el arce no sólo va bien en los mástiles.
Sólo en una ocasión se pronuncia esta palabra (terciopelo) en esta magnífica review de Guitarist, pero esa suavidad a la que se refieren se puede sentir en cada una de las joyas que nos enseñan. Gibson Les Paul Jr., Gordon Smith, Eastwood Airline, Fret King, Fender Squier Classic 50, todas con una sola pastilla y el buen gusto como denominador común.
Tómate tu tiempo para saborear este vídeo, merece la pena.
La madera y las pastillas definen fundamentalmente el sonido del instrumento, si a esto le sumamos las ayudas de la electrónica encontramos que el abanico se abre para matizar tonos y colores. En este caso GuitarMag ha tenido la gentileza de probar dos "patas negras" de Tom Anderson (Raven y Drop Top Classic) equipadas con un booster "VA Boost" que les proporcionan un aumento de la ganancia considerable. Es un placer escuchar unas P90 con esa chispa.
Taylor difumina aún más la línea entre eléctrica y acústica con un diseño muy acertado y una utilización muy inteligente de la electrónica. Tres pastillas bien elegidas y dispuestas: un fonocaptor interno que recoge las vibraciones de la tapa armónica para dar el tono natural de la guitarra, una humbucker literalmente enterrada junto al mástil, bajo la tapa, que le proporciona los graves, y para terminar una preciosa minihmbucker en el puente.
"Aprender cada día… renovarse o morir" palabras de Jacinto Lara que me recordaban hace un par de días frente a un vaso de vino y que parecen ser el secreto del éxito. Un secreto que conocen bien estos californianos de El Cajón.
Poco hay que contar de este vídeo de Ibanez salvo que, a los escépticos como yo, nos abre la mente con un manotazo de quince dedos para hacernos ver que -en las manos adecuadas- más cuerdas dan más juego.
La guitarra monta EMGs 808 y killswitch de serie, además del acabado nitro del mástil. El bajo es un "neck-thru" de 7 piezas de Arce-Bubinga-Arce-Nogal con pastillas humbucker en formato simple de Sonic.
Hacen falta dedos.
Lineal, logarítmico, CTS, Alpha,.... Una explicación clara y (lo más importante) audible de algunas de las diferencias entre curvas de potenciómetros. Se puede activar la opción de subtítulos (en inglés) de YouTube, y a disfrutar!
Presumen de llevar 60 años fabricando algunas de las mejores guitarras del mercado, y no les falta razón. En esta ocasión los amigos de MusicStoreLive nos traen una review de la Guild M75, una versión de la archiconocida 335 que tiene poco (o nada) que envidiar a la de Kalamazoo.
Crema.
Otra de esas maravillas de la "Custom Shop" de Fender que nos llega de la mano de GuitarristMag. Un conceto refinado tanto para la Strato con una humbucker TVJones, como para la Jag ("Boracha") que monta dos. "Gato Gordo" es la versión con una sola pastilla de la Jaguar.
Estas son las características de la Strato:
La Cabronita “Luchador” Stratocaster de edición limitada presenta una de las posturas más peculiares del modelo Fender tradicional. Sencilla y potente, tiene un sonido elegante y potente que procede su única pastilla TV Jones® Power’Tron. Otras características de primera calidad incluyen un selecto cuerpo de aliso, un mástil de arce duro de corte transversal de una pieza con un perfil "en C custom" y una forma de pala de Telecaster®, un diapasón de arce de 21 trastes con un radio de 9,5" y trastes 6105, control de volumen principal y un circuito de control de tonos Greasebucket™ (modifica los agudos extremos sin añadir graves), un golpeador de pergamino de una sola capa, un puente fijo de la serie American con seis selletas de acero inoxidable, clavijeros cromados con botones perlados y un acabado lacado en nitro celulosa negro
No es típico de las telecasters el "shape" trasero, ese rebaje en la espalda de la guitarra que proporciona cierta comodidad, ...sobretodo a partir de los 40.
Esta semana la escofina ha trabajado lo suyo en un cuerpo de fresno duro, utilizando un sistema de medidas muy particular.
Con la bendita fiebre del DIY muchos nos hemos olvidado de los pedales (aquel Boss Heavy Metal!) y hemos dado la vuelta al marcador tras pasar por pedales comerciales, por pedaleras y pedales hechos a medida, hasta abandonar en muchos casos (los mas rockeros) toda la parafernalia de efectos dejando un simple cable al ampli. Está claro que el crujido natura de las válvulas es bastante difícil de imitar por su textura y calidez, pero los amigos de Seymour Duncan han dado un pasito bastante firme con este pedal, o al menos así lo parece.
Trabajar con artistas como Hisae Yanase (escultora) y Álvaro Llanos (guitarrista, asiduo del taller y buen amigo) ha sido todo un lujo, no sólo por la profesionalidad y sensibilidad de ambos, también por la calidad de sus respectivas aportaciones a esta pieza.
Shecter cierra el círculo con su Hellwin, tres canales, ocho válvulas, 100W y el infierno en las tripas. Bonito detalle el de la puerta de ruido incorporada en el cabezal y los cuatro "presets" de entrada que modulan la señal y el ataque.
Si os preguntáis por la guitarra del amigo, es una MusicMan Armada, varios miles de euros en maderas nobles y componentes de primera, muy al estilo MusicMan.
Constructores de guitarras, de puentes, de pastillas, de amplis y pedales (fue el padre del "Cry Baby From Hell") se disputaban su colaboración y su nombre para vestir sus productos más agresivos, que han quedado como legado para nosotros.
En esta semana cumpliría 47 años uno de los cien mejores guitarristas de todos los tiempos según la revista Rolling Stone y el número uno según la Metal Hammer, criterios que compartimos la mayoría de los amantes la guitarra. Han pasado casi diez años de su triste desaparición, tiempo suficiente para que su estilo, su expresión y su sonido hubieran quedado atrás en nuestra memoria musical; lejos de ello discos como "vulgar display of power" con más de veinte años siguen siendo un referente para cualquier guitarrista.
Vaya desde aquí una felicitación de cumpleaños y, en vez de guardar un minuto de silencio, pondremos el volumen a tope.
Hace un año que, gracias a un puñado de personas, PastranaGuitars saltó de la mesa de trabajo hasta internet, doce meses en los que han llegado comentarios, apoyos, proyectos y amigos entre garabatos, serrín y risas. El homenaje es para todos vosotros, conocidos y menos conocidos, de tantos lugares y de tan diferentes estilos, que tenéis puesto aquí ese trocito de corazón.
Decir solo "gracias" sería decir muy poco.
La primavera ha traído aún más amor por las semicajas y aprovechando este empujón, rescatamos una perla que Ibanez nos dejó el pasado diciembre.
Armonía, técnica y buen gusto, todo gratuito pero muy dificil de conseguir. Erik Mongrain ha sabido sacar de una simple guitarra acústica una inmensa cantidad de sonidos pulsados, percutivos y armónicos combinados con un gusto exquisito. Os dejamos un video apto para todos los públicos, de uno de sus temas interpretado en directo en un programa de TV. A disfrutar.
GuitaristMag ha visitado a nuestro reverenciado Joe para realizar una serie de "vídeos domésticos", en esta pequeña entrega de apenas minuto y medio se percibe claramente el estilo de vida casero de este bluesman. Un bonito contraste entre lo que solemos ver sobre el escenario y el ambiente casero de un genio.
56 años cumple en unos días Dean Zelinsky, un luthier que ha revolucionado el diseño con cada paso que ha dado. Desde las famosas guitarras giratorias de los ZZ Top, has ta las últimas Viper y Cadillac Cusom -que sólo se encuentran en EEUU- Dean ha pasado por diferentes marcas y fábricas, imprimiendo siempre su sello personal al diseño y a la producción.
No debemos olvidar a uno "de los grandes" que hizo de uno de sus modelos la guitarra más reverenciada de su momento: Dimebag Darrel y su Dean "Dime".
Pionero en el uso de modelado y control numérico para la producción, Zelinsky y su nueva última marca (DBZ Guitars) van un paso por delante en cuanto a tecnología que sus competidores.
Ha sido difícil elegir entre un vídeo de su fábrica o de su mujer Suzi Scohtt -playmate de los 80-.
Recién presentada en L.A. la nueva versión de esta "signature", la traemos para que podáis apreciar que lo clásicos Gibson siguen aportando, poco a poco, mejoras en el diseño. Para los que "no llegamos" hay una versión más económica bajo la marca Epiphone.
Pocos comentarios hay que añadir a la serie de vídeos que Fender ha lanzado recientemente de sus reeditadas "Vintage Series". Telecasters, Stratocasters, Jazzmasters.. toda una colección de guitarras y vídeos que se pueden ver y escuchar en fendermusical. Merece la pena dedicarle unos minutos a la selección de temas originales clásicos que han compilado para cada vídeo y que muestran el característico sonido de cada instrumento.
A disfrutarlo.
Otra vez nos sorprenden los amigos de iGuitar con una "review" de un bajo excepcional. Dan Veal ha sido el afortunado que ha puesto todos sus dedos entre los 24 trastes de este 6 cuerdas.
Si en algún momento sobran las palabras, es éste.
Hemos encontrado este vídeo de los maestros de la "Custom Shop" de la fábrica de Nashville en el que se pueden ver nacer las Goldtop, Les Paul Standard, Junior, SG... Criaturas a las que se les pone todo el cariño y dedicación en las manos de auténticos artistas en la construcción de guitarras. Si eres guitarrista no desesperes, y si eres aficionado a la luthería tómalo con calma y disfruta (si puedes), que todo llega.
Proyecto Armónico NO es un vídeo de YouTube. Tampoco es un documental al uso.
Proyecto Armónico es una idea; un concepto de unión. Un proyecto que abarca diversos aspectos relacionados con la música y las personas que viven de, con y para ella.
Una macedonia en la que se mezclan sentimientos, experiencias, inquietudes y sueños individuales para crear algo mucho, mucho más grande y mágico. Proyecto Armónico es el último trabajo del productorÁlvaro Secilla en colaboración con ñ multimedia y que cuenta con la participación de siete personalidades muy distintas entre sí dentro del mundo de la música.
Proyecto Armónico NO es un vídeo de YouTube. Es algo mucho, mucho más grande y mágico...
Descúbrelo pronto en las redes sociales :)
Hay hasta malas películas sobre el tema y, cómo no, opiniones de todo tipo sobre cómo deben ser éstas. Hace un tiempo encontramos una que reúne las condiciones necesarias para encerrarse y no salir en un montón de tiempo, y está en la casa de Jeff Beck, al que le caen 68 primaveras en este mes. Felicidades por tu cumpleaños y gracias por dejarnos entrar unos escasos 15 minutos en la mejor "habitación del pánico" que hemos visto.
Os invitamos a descubrir un mundo paralelo dentro del universo de los instrumentos de cuerda: los llamados "cigar box".
Aquí caben todas las modalidades, afinaciones y escalas posibles, con configuraciones que van desde las seis cuerdas hasta una sola, pero lo que realmente se destila aquí es el más puro "moonshine" sureño. Mientras nos peleamos con los planos para fabricar los primeros vamos a disfrutar de su peculiar sonido.
Poco hay que decir de José, su trayectoria musical, su "estilazo" y, para los que hemos tenido el gustazo de conocerlo, su calidad humana. Parece que en Yamaha Guitars se han dado cuenta de todo esto y, desde comienzos de 2012, lo ha fichado ganando para sí a un artista con un gran bagaje y mucho futuro por delante. Nuestra enhorabuena en este caso no es para José Rubio, que ya cuenta con toda nuestra admiración, sino para Yamaha por apostar por este gran talento.
Para los que quieran saber más: www.joserubio.weboficial.com.
No todo deben ser Aces, Stars, Hachas y Guitar Heros. "Ojay" se lo monta con unos pedales (uno de ellos de bucles), un bajo y mucho arte, en cualquier calle de Newcastle (Reino Unido). Un músico que predica la humildad y el saber hacer con el ejemplo. Si tienes un rato busca alguna improvisación suya, no tiene nada que envidiar a ninguna estrella del rock, salvo la cuenta bancaria (o no?).
Enhorabuena a los fans de "Metallica".
Simon Bradley nos trae en esta ocasión el análisis de este instrumento, popularizado por el frontman de Metallica, James Hetfield. Esta guitarra cuenta con 3 posiciones, y dos juegos de pastillas dobles EMG-81. Increíble acabado relic que le dan un aspecto espectacular.
Réplica de la famosa guitarra del componente de Metallica, Kirk Hammett. Esta ESP blanca incorpora motivos decorativos de la mesa de Ouija. Cuenta con un buen puente tipo Floyd Rose, y componentes de alta calidad. No es una guitarra barata, pero apreciarás los buenos resultados que consigue.
Como prueba de sonido del amplificador Rivera nos encontramos con esta estupenda comparación entre tres clásicos de la seis cuerdas, interpretado magistralmente por Luis Maldonado. Los tonos y el color de cada guitarra se aprecian perfectamente en este vídeo. Todo un lujo.
Hemos encontrado una estupenda comparativa entre dos de las grandes. Más que en el virtuosismo del intérprete presta atención a los matices entre las dos guitarras. Buena forma de hacer comparaciones.