Comienzo un nuevo proyecto, y esta vez espero documentarlo mejor que los anteriores.
En este caso es un tributo a dos personajes: Ozzy Osbourne y Aliester Crowley.
Ando buscando un estilo gótico, así que utilizaré negro mate para el acabado y unas planchas de zinc ornamentadas al máximo, en las que incluiré la letra de la canción "Mr. Crowley" y algunos motivos relacionados con el personaje.
Para comenzar me he hecho con un cuerpo y un mástil "en crudo" de una Flying.
Después de bajarme unos planos observé asombrado que mi cuerpo no encajaba a penas con las medidas, una diferencia que no se nota a simple vista, pero que hace que las planchas y por tanto el fresado no sean completamente simétricos.
cuerpo y mástil:


---------------------------
Los planos y los primeros diseños.

---------------------------
La pata derecha (la que queda abajo, con el jack) tiene un grado más de inclinación, lo que la deja casi un centímetro más estrecha en la punta. Es imposible apreciarlo a simple vista, pero se soluciona sacando plantillas de papel y corrigiendo hasta que encajen.
La base del diseño: planchas y pala.

---------------------------
Después de traspasar el diseño a la madera comienzo el fresado. Con un bisturí marco la silueta y despejo de madera el borde, así me aseguro de no "colarme" con la fresa. En este caso es bastante fácil, ya que casi todo son líneas rectas.


---------------------------------
He aprovechado el calentón para hacer otro fresado en la trasera.


---------------------------------
Un planteamiento de los bocetos:



--------------------------------
Siguiente paso: la pala del mástil.
La pala:
El mástil y la pala son más delicados de trabajar, la madera es más dura y el más mínimo fallo salta a la vista más que en el cuerpo. Siguiendo como siempre, traspaso el diseño a la madera (un poco de disolvente en un algodón sobre la trasera de una fotocopia y el toner pasa a la madera).
Unas fotillos:


------------------------------------------
La imagen está en negativo (era de una plantilla de prueba antigua), pero nos da las dimensiones y la ubicación que llevará la chapa.
Ahora una regla de aluminio para los trazos rectos y a cortar, los cortes circulares habrá que hacerlos a mano.

------------------------------------------
Cortamos con el bisturí y ensanchamos el corte para no pasarnos con la fresadora. Yo utilizo distintas cuchillas para trabajar la madera.

------------------------------------------
Luego un par de pasadas con la fresadora... con mucho cuidado. La calidad de la fresa ayuda bastante, los primeros trabajos los comencé con una de poca calidad y el trabajo se hacía menos preciso.


------------------------------------------
Ahora queda pegarle otra pasadita para igualar y rebajar un poco más, repasar los bordes y una buena mano de lija antes de pintar. Y ya que estoy en este punto abro la puerta a cualquier consejo sobre el acabado, me explico:
Mi idea es que quede negra mate o satinada (no quiero un acabado brillante) y la teñiré con anilina al agua que me ha dado buenos resultados anteriormente, pero el acabado final no sé si hacerlo con un simple tapaporos que me fije el color a la madera o buscar algún tipo de acabado "al aceite" como he leído por ahí, ... no sé, este no es precisamente mi fuerte.
Recuerdo haber dado una imprimación para laca nitro antes de mandarla a lacar y el acabado (la textura) quedaba bastante parecida a las "faded" de Gibson.
Por los pelos!.
Ayer a última hora caí en un defecto de planificación: La chapa que hará de "pickguard" en la parte baja soportará la hembra del jack y, por tanto, el cable no debe pasar por el agujero del cuerpo de la guitarra, sino por un routeado exterior que permita que el cable quede libre al extraer la chapa. Una tontería, pero que ahorra engorros a la hora de montar y desmontar.
Como casi todas las cosas "de última hora", lo he hecho deprisa y ha quedado un poco churro, menos mal que queda tapada.

---------------------------
Repasito general al mástil.
Nivelado y encintado, marco con rotulador y pego una pasadita con el taco de lija y voilá, viene bastante bien. Un par de pasaditas por donde pide y repaso y pulo los trastes, coser y cantar.
La cejuela viene alta, así que le he pegado un repasito pero sin complicarme demasiado.
fotos:




-------------------------------------------
Como ha cundido mucho he aprovechado para dar una mano de pómez a la gomalaca del cuerpo que estaba secando desde ayer... por cierto, me resulta atractiva esa pérdida de brillo tras cerrar el poro con polvos de pómez. Podría encontrar un acabado satinado con la gomalaca después de completar varias manos?, os dejo unas fotos para que opinéis.


--------------------------
Cuaderno de bitácora, fecha estelar 6.325,4: por fin he salido del baño.
Cierto es que este fin de semana no le he metido mano, pero he encontrado el momento oportuno (en pleno martes!) para trabajar en la primera de las chapas.
Para no aburrir resumiré los pasos (y el que quiera más información la tiene en Grabado de plancha metálicas - Guitarristas.info )
Primero las chapas de zinc, limpitas y desengrasadas, las líneas de corte -que sobre!- y un truquillo para la caladora: es una tira adhesiva del material que se usa para poner bajo las patas de los muebles (!?), así evitamos rayar el metal.

-------------------------------------------
Las chapas cortadas y la colocación del papel con el negativo del original.


-------------------------------------------
...y a planchar, planchar y planchar, esta vez he estado 2 cigarritos (unos 15 minutos en horario estelar).
Después el encintado por la trasera, retiramos casi todo el papel con ayuda de agua caliente y "al baño".
Hoy he trabajado con una mordida más lenta, usando 1/3 Aguafuerte y 2/3 de agua.
Ha estado unos 20 minutos.

------------------------------------------
Le he quitado casi todos los restos de toner con alcohol y le he pegado un ligerísimo lijado para prepararla para el segundo baño.



------------------------------------------
Algunas letras "ciegas" y detallitos que no han quedado como yo quisiera, pero nada que no se pueda disimular después. Ahora está secándose después del segundo baño que la deja completamente negra, y mañana le pegaré una lijadita para sacar el brillo del relieve y una mano de barniz antes de cortar, perforar y ajustar. Si no se barniza antes del manipulado se estropea bastante el acabado.
Las planchas grabadas y barnizadas.




---------------------------
con los primeros bocetos:



---------------------------------------
Esta vez he tintado la plancha después del segundo "baño" con tinta china antes de pasar al lijado y barnizado. Buscaba un negro más contundente para que el metal lijado destacara más.
(y perdón por las fotos movidas)
Ahora unas de las chapas de la trasera y la pala antes de darles el segundo baño y el entintado.


-----------------------------------------
Ahora el primer planteamiento. El corte está "en bruto" y he tenido un problemilla con la escala, parece que queda demasiado holgado en el marco.
Es posible que las repita (os recuerdo que una chapa de zinc es bastante barata) y les deje más margen para ajustar luego con la lima.




-------------------------------------------
Bien, ahora están secando las chapas de la pala y la trasera y espero montar una prueba (con pastillas y clavijeros de saldo) durante esta semana... si todo va bien.
--------------------------
Otro empujoncito.
Mientras me decido a hacer nuevas planchas para el frontal he cortado y ajustado las de la pala y la trasera del cuerpo.
unas fotillos:




------------------------------
Aún hay que repasar un poco la simetría con la lima, pero ya va tomando forma. Ahora la pala:



------------------------------------------
La verdad es que estoy bastante ilusionado con el proyecto, sobretodo porque el mástil quedó bien nivelado y con un tacto agradable, así que es posible que monte pastillas, puente, clavijero y cuerdas, con una instalación estandar mientras "nos ponemos de acuerdo" con lo de pastillas dobles/simples
---------------------
... o al menos así llamaba mi padre a la colocación previa de las piezas para hacerse una idea del resultado.
Las chapas ya tienen todos sus agujeritos (menos los de los potenciómeteos), el rebaje para las pastillas, las perforaciones para el puente y el stop bar -no me gusta que la resonancia del puente pase a través del zinc, así que van a la madera y no hay merma de sonido-, todo bastante correcto hasta llagar a las pastillas: Los tornillos son demasiado largos y topan en el fondo, ya que están pensados para montarse sobre "frames".
En mi caso quiero prescindir de ellos aún a sabiendas de que el ángulo del mástil y el puente fijo hará que asomen bastante, pero no me apetece nada meter un marco de plástico ahí en medio.
unas fotos:


------------------------------------------
El clavijero:
Tenía pensado montar un clavijero de saldo (como suelo hacer) hasta comprobar que la guitarra merece la pena, pero esta vez he apostado por colocarle uno bueno desde el principio, así no tengo que dejar la trasera pala como un colador.
Primero probé con un clavijero usado Gibson DeLuxe, lo más clásico pero el puñetero es demasiado ancho y se me solapan las traseras de los mecanismos... vamos, imposible.
He tirado de las reservas y he sacado un Schaller nuevecito que pensaba usar en otro proyecto, bueno, un día es un día.
(Lo que hay bajo el gato es un simple taco de postit para no marcar el mástil. En la parte de abajo coloco un listón de madera para que la altura permita salir a los pernos de la maquinaria)

listo!

....y preparada para la "presentación"



------------------------------------------
Ahora toca "desmantelarla" para comenzar con la electrónica que será la básica: 1 tono, 1 volumen y 1 conmutador de 3 posiciones, además he pensado en unos detalles más... espero que me cunda y traer buenas noticias
--------------------------
Soldador, estaño, cable y una peli de fondo, preparado para hace un primer montaje de la guitarra.
He decidido montar 1 volumen, 1 tono y conmutador de 3 posiciones, entre otras cosas por que los push/pull que tengo son de 250k. Así que voy a la biblia del cableado (para el que no la tenga: http://www.seymourduncan.com/support/wiring-diagrams/) y me abro el esquema, es este:

-----------------------------------------
El material preparado y a apantallar y soldar.



-------------------------------------------
Todo correcto!.
Cierro la tapa para dejarla "apuntada" con un par de tornillos.

-------------------------------------------
Viendo que el proyecto se acelera voy a buscar un rato para montar el mástil, encordar, quintar por encima y hacerle un chequeo a fondo.
Antes de montar ya veo "cositas sueltas" que tendré que repasar, pero lo mejor es sentarse delante de un ampli, con un vermú, un lápiz y un papel ...y tocar. Suelo hacerlo usando varias guitarras, para comparar el tacto, el nivel de salida, la resonancia, la acción... bueno todo lo comparable, así que la próxima entrada debe ser una cruel review.
-------------------------
Una vez montada, encordada y quintada la guitarra presenta un buen aspecto y un tacto suave, aunque no muy bien acabado. El binding del mástil se ha manchado en algunas zonas (subsanable) y el brillo "satinado" no está completamente uniforme en la parte trasera.
Una vez dejada reposar, el mástil pide un pequeño ajuste de alma después que las cuerdas lo hayan arqueado ligeramente y la cejuela pide a gritos un rebaje (tiene un tacto duro al tocar en los trastes superiores) o, a ser posible, una sustitución. Hasta aquí todo bastante normal.
El problema serio lo he encontrado en el encaje del mástil, me explico:
El mástil ajusta perfectamente en la base del cuerpo, ambas superficies están uniformes y se apoyan bien, pero al encordar he descubierto que el ángulo de caída del hueco para el mástil del cuerpo no es el correcto, haciendo que la típica "inclinación Gibson"del mástil sea un poco mayor de lo que debiera y provoque que el puente, y por tanto las pastillas, queden demasiado altos.
Digo demasiado porque el problema que acarrea no es meramente estético, sino porque afecta al sonido de la guitarra dejándola con poco cuerpo y poca "pegada" en comparación con otras que he montado.
una foto del puente levantado:

-------------------------------------------
Por lo demás la distribución de pesos es bastante buena, la electrónica no da un ruido y el primer contacto con la guitarra no es malo. Los trastes han quedado correctos después del repaso y el pulido (es fundamental el pulido en estos mástiles de "gama baja").

-------------------------------------------
El problema del ángulo, aún siendo un defecto del cuerpo, voy a intentar solucionarlo trabajando sobre el mástil, ya que rebajar el hueco donde se ensambla es demasiado complicado. He pensado en pegarle una mano de cepillo o de lima hasta bajar unas milésimas y hacre un mínimo ángulo en la base del mástil. (y si alguien tiene un truco o sugerencia, este es el momento de soltarla!)
Lo mejor (por ahora) es el aspecto. Aunque muy pocas personas la han visto, la impresión ha sido en todas las ocasiones bastante buena.
unas fotos "domésticas"



-------------------------------------------