Buscar

rssfacebookyou tubecontacto

Se encuentra usted aquí

 

Peavey T 40

Ficha Técnica
País: 
U.S.A.
Año: 
1 980
Cuerpo: 
Fresno
Mástil: 
Arce
Diapasón: 
arce
Trastes: 
20
Puente: 
Peavey, acero
Cejuela: 
metal
Clavijero: 
4l Peavey
Pastilla puente: 
Humbucker Peavey
Pastilla mástil: 
Humbucker Peavey
Selector: 
5 posiciones
Cuerdas: 
45-100

Hace poco tiempo Alfonso llamó emocionado con su adquisición y como no hay que hacer esperar a alguien emocionado, nos reunimos entorno a la mesa de trabajo. Sólo con mirar el bajo aún en la funda me hice a la idea del peso: 1/2 arroba mal contada, y no me equivoqué demasiado.
La impecables piezas de acero de fundición (ahora entiendo el orgullo de las acerías de USA) y el tablón de fresno ya te dicen desde lejos que es un instrumento no apto para quejicas.
Magnífico clavijero -de los de mantequilla- aún con treinta y pico años, pastillas dobles con una pegada que las hace parecer activas, cejuela y puente de acero, trastes jumbo y electrónica con todas las combinaciones, incluidas las "fuera de fase",... un lujo de bajo.

Me encantó conocer el cariñoso apodo de este T40: "el tanque", nombre que le viene al pelo por la similitudes con su homónimo tanque soviético y que es la mejor definición breve que se puede ocurrir.

En el taller.
Salvo la dureza natural del fresno nada protegía el cuerpo que, por otro lado, mostraba el aspecto de haber dormido en estuche desde siempre. El trabajo que necesitaba era una "cura de aceite y cera", empezando por desmontar y limpiar cada pieza antes de guardarla y pasando por el delicado proceso de limpiar, lijar hasta abrir bien el poro de la madera y comenzar con el aceite. Este tipo de acabado precisa poca técnica y bastante minuciosidad. Se trata de aplicar, secar y retirar sucesivas capas de aceite, de tal forma que la madera lo vaya absorbiendo, para lo que se utilizan distintas formulaciones de aceites.
Una vez finalizado el trabajo con los aceites llega la hora de la cera de la que existen distintas composiciones y densidades como en los aceites. para no aburrir sólo comentaré que es un proceso sencillo en el que (como casi en todo) es mejor pecar por defecto que por exceso. Si la madera queda bien "curada" la vida del instrumento se prolongará muchísimo, sólo a cambio de aplicar al menos una vez al año una mano de cera.
Casi un mes después de empezar tocó montarlo, ajustarlo y quintarlo, una labor que se ve facilitada gracias al sencillo y eficaz sistema de ajuste del tacón del mástil y al excelente acero de la cabeza del alma. Fundamental para la puesta a punto es contar con llaves de medidas americanas y no caer en la tentación de ajustar las selletas o cualquier otra rosca con llaves de métrica europea (mm.)
Aunque trae un perfecto apantallado rígido en la cavidad de la electrónica, a este T40 se le han apantallado con varias manos de pintura conductiva todas las cavidades y , ya puestos, le ha venido bien una limpieza y engrase a los potenciómetros pese a estar en muy buenas condiciones de uso.

Montado, probado y empaquetado a la espera de su marcha, ha dejado una huella importante en la memoria de lodos los que hemos tenido el placer de verlo de cerca.

Nuestra valoración: 
4
Vuestra valoración: 
0
Galería: 
Tipo: